
Ramón Flores, el peso de la convicción
Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
Nuevamente la voz del Diputado Federal Ramón Flores se dejó sentir en la Cámara de Diputados, no como un acto de rebeldía o desobediencia a las causas que abraza, como muchos de sus detractores quisieran, no, su voz se escuchó como un acto de compromiso para con la tierra que le vio nacer y que representa, Sonora.
El Diputado del Partido del Trabajo, subió a tribuna de la Cámara de Diputados para exigir a la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, que compareció ante los legisladores federales, reanudar los proyectos de energías limpias acordados internacionalmente para la región serrana de Sonora y que se encuentran pausados en el laberinto burocrático de la paraestatal.
A esta exigencia del Diputado Ramón Flores también se le puede catalogar como un llamado responsable a cumplir con acuerdos internacionales que ya tienen financiamiento asignado, reflejo de la confianza que se percibe de nuestra entidad, para convertirse en una potencia en proyectos de generación de energías limpias a nivel nacional.
En el contexto mundial actual, las regiones requieren para su desarrollo, el contar con condiciones de competitividad para generar niveles elevados de prosperidad y bienestar, no se entiende esa competitividad sin el elemento de las energías renovables como una de las palancas para impulsar el anhelado desarrollo. La transición energética en Sonora ha sido puesta en marcha a través del Plan Sonora de Energías, el futuro verde y próspero de nuestra entidad no puede rezagarse a causa de la burocracia en CFE.
Hay mucha miopía en las voces que han criticado a Ramón Flores por defender el desarrollo sustentable de Sonora, su postura clara, no debería ser motivo de polémica, es un recordatorio que la política es para servir a la gente y a estas alturas, eso se debe de ser motivo de reconocimiento.
En correspondencia a la congruencia a sus convicciones que abraza y que ha mostrado a la hora de emitir su voto para aprobar o desaprobar iniciativas, Ramón Flores votó en contra de los artículos que reducen las penas por el delito de extorsión. Su postura es firme, una Ley debe de fortalecer la justicia, para aplicar sanciones firmes que protejan a las familias y al sector productivo de un delito que lacera a todo el país.
EL FRACASO DE ACTIVISTAS COMO FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Por redes sociales atestiguamos un penoso episodio en lo que se entiende son dos servidoras públicas que interpelan con violencia verbal y con modos no muy civilizados, al titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, Carlos Zatarain González, por el cese de Carolina Araiza de la Dirección General de Protección Animal, dependencia adscrita al CEDES.
Con el pretexto de que por ser un funcionario público se tiene la obligación de escuchar todo tipo de barbaridades e improperios y que, a criterio de las embravecidas subalternas, el susodicho no cuenta con ninguna atribución legal para prescindir de los servicios de una funcionaria de confianza, las servidoras públicas le pronosticaron amenazadoramente “un infierno viene para ti” al titular del CEDES, que no tuvo de otra más que poner el lomo y aguantar la andanada verbal.
Carlos Zatarain González no es santo de mi devoción, pero este episodio es una advertencia de que ningún activista, fundación o agrupación, debe de apropiarse de una dependencia o institución gubernamental, por más noble que sea la causa. En la tarea gubernamental, nadie es indispensable.
Para Max Webber, uno de los teóricos de la Administración Pública más importantes, definió a la burocracia como el sistema de dominación racional para realizar tareas administrativas a gran escala, la forma de organización más eficiente, basada en una normatividad, una división del trabajo y selección de los servidores públicos más capaces por méritos.
La Ley del Servicio Civil Para el Estado de Sonora establece que los servidores públicos de confianza tienen los derechos laborales más limitados que el personal de base, que solo cuentan con los derechos de protección al salario y la seguridad social. Pueden ser removidos por los titulares de la dependencia sin necesidad de expresar causa y sin responsabilidad para la autoridad, es decir con total discrecionalidad.
La pasión y el idealismo que mueven al activismo social suele no armonizar con la rigidez del andamiaje gubernamental, que puede no ser comprendido, si no se cuenta con la noción de la función pública, ahí reside el fracaso de activistas como servidores públicos. El caso de Carolina Araiza, es una muestra más de ello.
GOLPE POLÍTICO Y ECONÓMICO A MÉXICO
Apenas elevaba el brazo en señal de triunfo la Presidenta Claudia Sheinbaum por la tregua arancelario indefinida a las exportaciones mexicanas acordada con el Presidente Donald Trump, cuando el Departamento del Transporte de Estados Unidos anunció la suspensión de vuelos de carga y pasajeros desde el aeropuerto Felipe Ángeles.
El Gobierno Federal hace dos años tomó la decisión soberana de enviar los vuelos de carga al aeropuerto Felipe Ángeles para descongestionar el tráfico aéreo del Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX. Para el gobierno norteamericano, la medida atenta contra la competitividad de las líneas aéreas norteamericanas y no respeta tratados internacionales.
Esta suspensión de vuelos ordenada por el gobierno norteamericano, es un golpe económico y político para el Gobierno Federal. En el marco de las próximas negociaciones del Tratado de Libre Comercio, luce como un acicate para tomar ventaja en la mesa de negociaciones. El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum considera que la medida carece de fundamento y que México no es piñata de nadie” y que ya se superó lo difícil.
En esta aparente actitud bipolar del Gobierno de Estados Unidos que primero nos soba y luego nos da una cachetada, parece que siempre nos guarda una sorpresa, no basta saber que ya superamos lo difícil, la incógnita no es saber si lo que falta será peor, sino cuánto tiempo más durará.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx







