Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Durazo y el poder blando de la cultura: El FAOT como emblema del Sonora que mira al mundo.

Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Durazo y el poder blando de la cultura: El FAOT como emblema del Sonora que mira al mundo

En un país donde la política suele medirse por los indicadores económicos o los forcejeos partidistas, Alfonso Durazo Montaño ha apostado por un terreno menos ruidoso pero profundamente transformador: la cultura. La presentación del programa artístico de lujo del Festival Alfonso Ortiz Tirado, FAOT2026, encabezada por el gobernador sonorense junto al Excelentísimo Embajador de su Majestad el Rey de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, no fue un acto meramente ceremonial; fue un mensaje político con resonancia simbólica e internacional.

El FAOT, que celebrará su edición número 41 del 23 al 31 de enero en Álamos, se confirma como una de las plataformas culturales más relevantes de Latinoamérica. Su esencia —el canto operístico que dio origen al festival— se ha expandido a una diversidad de géneros y expresiones artísticas que reflejan la pluralidad sonora, étnica y creativa de Sonora. Este año, Marruecos y Aguascalientes fungirán como país y estado invitados de honor, un gesto que refuerza los lazos diplomáticos y el intercambio cultural, mientras proyecta al estado hacia el circuito internacional del turismo artístico.

Durazo, político de formación y humanista por vocación, entendió desde el inicio de su gestión que la cultura también es una forma de gobernar. No solo en términos de promoción turística, sino como eje de cohesión social y de construcción de identidad. En su discurso, al destacar que “el FAOT es una fiesta de paz” y una “manifestación del derecho al arte y a la recreación gratuita”, el gobernador subrayó que el acceso a la cultura no es un lujo, sino una política pública esencial.

Y es que el FAOT no solo lleva música a los callejones de Álamos; lleva prosperidad medible. La edición 2026 espera alrededor de 100 mil visitantes, una derrama económica superior a los 150 millones de pesos y una ocupación hotelera del 95%. A eso se suma la cobertura nacional que coloca a Sonora en la conversación mediática, turística y cultural. En tiempos donde el turismo cultural gana terreno frente al turismo de consumo, Sonora aparece con una narrativa distinta: un estado que no solo produce, sino que crea y comparte.

El cartel de artistas —que incluye a figuras como Erik y Mía Rubín, Marta Sánchez, Charles Ans, Rocío Banquells, Ainhoa Arteta y María Katzarava, entre otros— combina la espectacularidad con la calidad artística, y confirma la visión de un festival que busca atraer públicos diversos, sin perder el alma de su origen operístico. La entrega de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a la soprano Ailyn Pérez es un guiño al prestigio internacional del certamen y a su vocación por reconocer la excelencia.

Pero detrás del escenario, hay una lectura política más profunda. El FAOT funciona como el rostro amable del gobierno de Durazo, una muestra de cómo el poder puede traducirse en bienestar sin recurrir a megaproyectos ni discursos confrontativos. En tiempos actuales, Sonora opta por el arte como puente, por la cultura como diplomacia y por el turismo como motor de desarrollo regional.

En Álamos, los acordes del bel canto se mezclan con los sonidos del desierto, las lenguas originarias y las risas de los visitantes. Es ahí donde el gobernador Durazo parece apostar su mensaje más duradero: que el futuro de Sonora no solo se construye con inversión y obras, sino con identidad, orgullo y belleza compartida.

El FAOT 2026 no será solo un festival; será la demostración de que la política también puede sonar bien.

Ayer en la rueda de prensa donde se dio a conocer la cartelera, el Gobernador fue acompañado por varios de sus funcionarios, entre ellos la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, la siempre atenta Paulina Ocaña; el Secretario de Educación, Froylán Gámez; la directora del ISC, Beatriz Aldaco; el Secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas y la titular de Comunicación Social del Gobson, Paloma Terán. Por supuesto que no podía faltar el alcalde de Álamos, Samuel Borbón y la presidenta del Congreso, diputada Vicky Espinoza.

Así que desde ya, si va a asistir a este festival, debe hacer sus reservaciones porque créame, durante el FAOT en Álamos no hay ni donde sentarse.

Todas las actividades referentes a este evento internacional, pueden consultarlo en isc.sonora.edu.mx así como en sus redes sociales.

.-.-.-.-.-.-.-.-

A quien se le hizo bolas en engrudo, como si fuera el primer evento de graduantes, fue a las autoridades de la Universidad de Sonora. Pleitos y corajes, muchos corajes en la puerta de entrada del Auditorio Cívico, pues negaron la entrada a acompañantes de las y los graduados. Inicialmente la invitación, mediante QR era para el alumno y tres familiares, pero al parecer el espacio fue insuficiente y de la Unison optaron por avisar ( de última hora) que solo serían dos invitados.

Qué raro que le pase eso a los organizadores. En fin, que les sirva de experiencia, aunque las autoridades universitarias ahorita andan en otros menesteres, tratando de apaciguar a los integrantes del STAUS, quienes han elevado de nivel sus protestas y ya no solo son marchas, sino que llegaron a cerrar las puertas del Alma Mater. Exigen cumplimiento de algunos logros sindicales.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-

En otro tema, sin duda el PRD de Sonora se está fortaleciendo. Está llegando gente muy capaz en eso de hacer política. Una de ellas es la licenciada Blanca Saldaña, quien forjó una amplia carrera en el PRI y luego de dejar el cargo de titular del entonces Instituto Sonorense de la Mujer en el gobierno de Claudia Pavlovich, trabajó muy de cerca con Claudia Indira Contreras, Fiscal de Sonora al inicio de la actual administración.

La verdad pensé que en cualquier momento Blanquita Saldaña andaría por Morena pero no, ganó el llamado de la sangre perredista y los buenos oficios del dirigente Joel Ramírez. Bien por Blanquita, mucho mejor para el PRD.

.-.-.-.-.-.-.-

Muchas gracias por su atención.

No olvide sintonizar el 104.7 FM de Radio Sol. De 5 a 6 de la tarde transmite LENGUAS VESPERTINAS, el mejor programa de análisis que conducen los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela.

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Octaviano Rojas Gutierrez
Sonoranews

  • También te puede interesar

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// “Sonora: cambia percepción en seguridad”; Guaymas y Mesa, diplomacia local con visión global; Natalia Rivera con los Chavo Rucos.

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// “Sonora: cambia percepción en seguridad”; Guaymas y Mesa, diplomacia local con visión global; Natalia Rivera con los Chavo Rucos. La inseguridad continúa siendo una de…

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Transparencia en serio: avances y retos del control público en Sonora

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Transparencia en serio: avances y retos del control público en SonoraEn un contexto nacional donde la desconfianza ciudadana hacia el uso de los recursos públicos…