Por Gabriel Benítez
Hermosillo, Son. Febrero 05 del 2025.- Autoridades estatales de Sonora están atentos a las acciones conjuntas que se realicen con los elementos de la Guardia Nacional que arribaron en días pasados a la franja fronteriza de la región como parte de la estrategia de los gobiernos federales de Estados Unidos y México.
El secretario de Gobierno en el Estado, Adolfo Salazar Razo, señaló que hasta el momento son mil 500 elementos los que ya están en Sonora para atender los temas relacionados con la seguridad en la frontera con Estados Unidos como un acuerdo entre los mandatarios federales Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump.
Luego de estar de invitado en la reunión del Colectivo de Reporteros Sonorenses (Corsas), donde dio a conocer las acciones encaminadas al fortalecimiento de la seguridad y atención a los connacionales que sean repatriados por Sonora, estableció que ya están preparados en las regiones de Nogales, San Luis Río Colorado y Agua Prieta.
Adelantó que ante esta situación, por parte del Gobierno de Sonora, se cuenta con los programadores necesarios de atención a los migrantes, sobre todo cuando se trata de infantes no acompañados, donde se les da un tratamiento especial para lograr unirnos con sus familias en sus lugares de origen.
El funcionario estatal recordó que personalmente acudió hace unos días a supervisar los albergues que se instalaron en esas regiones fronterizas de Sonora y estar listos para cuando se presente una crisis relacionada con la migración.
“Todos sabemos que el tema de los migrantes es del Instituto Nacional de Migración, sin embargo nosotros estamos atentos desde hace tiempo, por lo que en este momento no se ve una situación fuera de control”, enfatizó.
Salazar Razo agregó que las personas migrantes repatriadas por Sonora reciben la ayuda humanitaria necesaria y aspectos legales por el Instituto Nacional de Migración (INM) a fin de que puedan ser regresados a sus lugares de origen.
“Con la llegada hasta el momento de mil 500 elementos de la Guardia Nacional, que se suman a los cerca de 2,500 que ya se encuentran en Sonora, estamos atentos para seguir trabajando de manera conjunta con ellos y el resto de las corporaciones de seguridad como es el Ejército Mexicano, Amic y Policía Estatal”, expresó.






