
Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó la armonización de la Ley de Hacienda con la Ley Federal de Armas, así como el listado de ganadoras de la Presea al Poderío de las Mujeres Sonorenses 2025 y el aumento de sanciones por violencia familiar contra mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Además, se aprobó un exhorto sobre pequeños comerciantes, se turnaron iniciativas en materia digital, educativa, penal y legislativa, y se escucharon diversos posicionamientos.
El diputado Omar Del Valle Colosio presentó el dictamen que armoniza la Ley de Hacienda del Estado con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, estableciendo derechos claros por los servicios que presta el gobierno estatal y garantizando certeza jurídica, eficiencia operativa y equidad fiscal.
La diputada Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, dio lectura al dictamen por el que se reconoce a las mujeres acreedoras de la Presea al Poderío de las Mujeres Sonorenses 2025, distinción que destaca la trayectoria y aportaciones de mujeres en 12 categorías.
Las galardonadas son: Amelia Iruretagoyena Quiroz (Política Sonorense), Irma Arana Rodríguez (Investigación Histórica o Disciplinas Artísticas), Dora María Lemas Huerta (Trabajo Social y Filantropía), Karla Josefina Santacruz Gómez (Ciencias), Dalia Figueroa Nicola (Docencia) y Martha Patricia Patiño Fierro (Función Pública).
También Ana Luisa Chávez Haro (Ámbito Jurídico), Blanca Rosa López Martínez (Literatura), Armida Bernal Reyes (Periodismo), Gloria Pérez Cosío y Sánchez (Ámbito Salud) y María Teresa Domínguez Islas (Ámbito Deportivo), quedando desierta la categoría de Empresaria en el Estado.
La diputada Marcela Valenzuela Nevárez (Morena) leyó el dictamen de reforma al artículo 234-A del Código Penal del Estado de Sonora para incrementar las sanciones por violencia familiar cuando el delito se cometa contra mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
A su vez, el diputado Norberto Barraza Almazán (PES) dio lectura al exhorto dirigido a los 72 ayuntamientos del estado para que den la mayor difusión posible a la conmemoración del Día Estatal de la Pequeña y el Pequeño Comerciante Sonorense, a celebrarse el 6 de diciembre de 2025.
La reforma al Código Civil presentada por la diputada Elia Sallard Hernández (Morena) busca crear el Registro Estatal de Arrendatarios Morosos, para dar mayor certeza a las personas arrendadoras mediante la expedición del Certificado de No Arrendatario Moroso como requisito para firmar contratos de arrendamiento de inmuebles.
A nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza Sonora, el diputado Fermín Trujillo Fuentes dio lectura a la iniciativa que tiene la intención de asegurar la inclusión digital y proteger el derecho de petición en materia de trámites y acceso a servicios digitales sin barreras.
La reforma presentada por la diputada Iris Sánchez Chiu, del PRI, tuvo como objetivo modificar la Ley del Instituto de Becas y Crédito Educativo para dar prioridad, en la asignación de becas, a estudiantes con madres o padres jornaleros agrícolas.
Enseguida, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) planteó una reforma al Código Penal encaminada a permitir que autoridades puedan detener a personas dentro de inmuebles deshabitados en casos de allanamiento en flagrancia, sin requerir autorización previa del propietario, con el fin de evitar que los presuntos responsables evadan la acción policial.
El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) dio lectura a la iniciativa que propone crear el Padrón Estatal de Oferta Educativa y Laboral, con el propósito de alinear la formación académica con las necesidades reales del mercado laboral en cada región.
Por su parte, la diputada Alejandra López Noriega propuso una iniciativa que busca reconocer la abstención y el derecho de las y los legisladores a suscribirse a iniciativas de otros integrantes del Congreso, ampliando las opciones de participación en las votaciones.
Las iniciativas se turnaron a las comisiones de Vivienda; de Presupuestos y Asuntos Municipales; de Educación y Cultura; y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y, en su caso, dictaminación.
A través de varios posicionamientos, Deni Gastélum Barreras (Morena) llamó a garantizar los derechos y oportunidades de niñas indígenas y afromexicanas; Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) pidió asegurar presupuesto suficiente para la Universidad de Sonora; y María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) resaltó la importancia histórica de la Revolución Mexicana en la construcción de derechos y libertades.
La siguiente sesión ordinaria se realizará el martes 25 de noviembre a las 11:00 horas.





