
Por Gabriel Benítez.
Como parte de las acciones para contrarrestar los efectos de la recurrente sequía que se tiene en Sonora desde hace dos años, y que está afectando al sector agropecuario, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), busca aplicar programas en materia de reconversión de cultivos, así como de nueva cuenta la inyección de yoduro a las nubes para hacer llover y apoyos de Bienestar.
Al respecto, Célida Teresa López Cardenas, titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que son diferentes acciones las que se tienen encaminadas, ya que tan sólo en los valles del Yaquí y Mayo, el 65 % de la superficie de dejará de sembrar por la falta de las precipitaciones, de ahí que buscan con el sector aplicar más la reconversión de cultivos sonde se utilice menos agua.
Luego de estar de invitada en la reunión de los martes del Colectivo de Reporteros de Sonora (Corsas), indicó que son alrededor de 270 mil hectáreas las que no se van a sembrar y por ende se tienen afectaciones en otros sectores, ya que dejarán de circular en materia económica cuando menos 16 mil millones de pesos.
Manifestó que como parte del trabajo conjunto en apoyo en este caso a los agricultores, se busca atender y enfrentar esta situación, tanto en el sur, como en el centro y norte del estado, donde no hay una red de pozos hidroagrícolas, además de la falta de lluvias.
“De esa forma estamos viendo de manera conjunta que soluciones vamos a dar en apoyo a los agricultores del sur de Sonora, por lo que tenemos que hacer de conjunta sobre todo cuando no se tiene un precio fijo”, expresó.
En ese sentido, adelantó que a solicitar el apoyo del gobierno federal, para apoyar a productores en general con un subsidio al cártamo con 15 mil hectáreas, además de la región de Caborca.
Estableció que como parte de la reconversión de los cultivos, con canola, girasol y cártamo, la industria aceitera requiere más de 65 mil hectáreas, lo cual representa una gran oportunidad de reconversión.
Sin embargo la sequía hace que se presente una situación económica compleja, ya que se dejarán de circular 16 mil millones de pesos tan sólo en el sur de Sonora, de ahí que para aminorar esa situación por la falta del trigo, se han hecho algunas solicitudes con la federación.
López Cárdenas agregó que como parte de la atención se hizo la solicitud de apoyo a la Secretaría de Bienestar para que aplique cuando menos 600 millones de pesos para la cobertura de los jornales que son miles los que se dejarán de tener.






