Presenta Dip Karina Barreras, iniciativa para garantizar salud a personas con enfermedad celíaca en México

Ciudad de Mexico a 13 de junio del 2025.-* La Diputada Federal por Hermosillo, Diana Karina Barreras presentó esta semana, ante el pleno del Congreso de la Unión, una inciativa de ley que regula y garantiza los derechos en la salud a millones de personas que viven con enfermedad celíaca en Mexico.

La enfermedad celíaca es una condición autoinmune crónica que se desencadena por el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena, que genera una reacción inmunológica en el intestino delgado, dañando las vellosidades intestinales e impidiendo la correcta absorción de nutrientes. Si no se trata, puede causar desde síntomas digestivos hasta complicaciones graves como infertilidad, osteoporosis, depresión o incluso ciertos tipos de cáncer intestinal.

La ausencia de una legislación en esta materia en México representa una brecha de derechos humanos y una deuda histórica con una población invisible pero cada vez más diagnosticada. Esta iniciativa propone una reforma integral a la Ley General de Salud, con el fin de:

– Visibilizar la enfermedad celíaca en la legislación nacional;
– Garantizar menús sin gluten seguros en espacios públicos;
– Establecer formación obligatoria para el personal que maneja alimentos;
– Crear una credencial oficial para celíacos emitida por la Secretaría de Salud;
– Promover campañas de sensibilización; y
– Desarrollar una red de establecimientos certificados como “Sin Gluten Seguro”.

“Trabajamos por los que mas nos necesitan, y esta inciativa es para garantizar los derechos en la salud de una población invisible para muchos, porque cuidar la salud no es un privilegio: es un derecho. Y las personas celíacas no pueden seguir enfrentando barreras para algo tan básico como alimentarse sin miedo” expresó Barreras Samaniego.

En México, entre el 1% y el 2% de la población podría vivir con enfermedad celíaca, sin embargo, el subdiagnóstico es crítico: hay quienes estiman que más de 20 millones de mexicanas y mexicanos podrían padecerla sin saberlo.

Octaviano Rojas Gutierrez
Sonoranews

  • También te puede interesar

    Gobernador Durazo reanuda exportación de ganado a Estados Unidos; Sonora es el primer estado en México

    Agua Prieta, Sonora; 7 de julio de 2025.- Con la apertura de la frontera para la exportación de las primeras 882 cabezas de ganado hacia Estados Unidos, a través de…

    Publica DOF reformas que regulan atribuciones de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados

    Palacio Legislativo de San Lázaro, 07-07-2025.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que regula las atribuciones de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados. El…