Legisladores analizan cuentas públicas 2022 de los 72 ayuntamientos

Hermosillo, Sonora; 26 de septiembre de 2023.- En el proceso de análisis de la Cuenta Pública 2022, diputadas y diputados que integran la Comisión de Fiscalización sostuvieron un encuentro con la titular del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) para conocer el Informe de Resultados de las Cuentas Públicas Municipales.

La diputada Natalia Rivera Grijalva (Movimiento Ciudadano), presidenta de la citada comisión, mencionó que, de acuerdo a la ruta de trabajo establecida, se revisó la información contenida en el informe de resultados remitido por el ISAF, respecto a la cuenta pública de los 72 municipios del ejercicio fiscal 2022.

Acto seguido, la diputada cedió el uso de la palabra Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del ISAF, quien habló de la evaluación de los planes municipales de desarrollo, cumplimiento de indicadores, metas del programa de servicios públicos, así como etapas de planeación y programación.

Explicó que durante el ejercicio 2022, el ingreso total recaudado de los 72 municipios de Sonora, ascendió a 17 mil 39 millones de pesos, resultando un 22 por ciento mayor que los presupuestos de ingresos aprobados por el Congreso del Estado, además de representar un 22.4 por ciento mayor a lo recaudado en el ejercicio anterior.

Para la fiscalización del ejercicio 202, dijo, se realizaron un total de 199 auditorías integrales a 142 entes municipales distribuidos en 72 municipios, 66 paramunicipales y cuatro sindicatos. De las 72 administraciones municipales, fueron tres mil 127 observaciones determinadas, de las cuales mil 197 se solventaron y restan 930 observaciones no solventadas al 30 de agosto.

La funcionaria destacó que los 14 municipios con calificación mayor a 90 fueron: Granados, Carbó, Cucurpe, Huásabas, Rayón, Tepache, Fronteras, Guaymas, Opodepe, San Luis Río Colorado, Moctezuma, Cajeme, Álamos y Hermosillo.

Añadió que 14 municipios cuentan con una calificación menor a 60 puntos, de un total de 100: Aconchi, Altar, Bacanora, Bácum, Baviácora, Benito Juárez, Divisaderos, Empalme, Huachinera, Mazatán, Naco, Quiriego, San Ignacio Río Muerto y San Pedro de la Cueva. Mientras que 44 municipios cuentan con calificación entre el 60 y 90 puntos.

En la reunión la diputada Rivera Grijalva (MC), Diana Karina Barreras Samaniego (Partido del Trabajo), Ernestina Castro Valenzuela (Morena), Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) y el diputado Óscar Eduardo Castro Castro (Morena) plantearon la importancia fortalecer la legislación para que las administraciones sean más eficientes tanto en el ámbito administrativo y en la prestación de sus servicios a la población.

La diputada Rivera Grijalva mencionó que durante la siguiente reunión se conocerá el Informe de Resultados de la Cuenta Pública de los organismos autónomos y otros poderes.

Octaviano Rojas Gutierrez
Octaviano Rojas

  • También te puede interesar

    • Locales
    • noviembre 7, 2025
    • 159 views
    Exitoso 𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗕𝗮𝗹𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻, organizado por ILAD

    Hermosillo, Sonora a 07 de noviembre de 2025.- El 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝘆 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗙𝗼𝗿𝗲𝗻𝘀𝗲𝘀 (𝗜𝗟𝗔𝗗) con la presencia del 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼𝗿 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲…

    Refuerza Salud Municipal campañas de descacharre para combatir el dengue

    Hermosillo, Sonora; 31 de octubre, 2025.- Un llamado a los hermosillenses a no bajar la guardia contra el dengue manteniendo los patios limpios exhortó el director de Salud Municipal, Luis Becerra…