Cafeceando
Por Octaviano Rojas G.
Calcular el número de asistentes a eventos políticos principalmente, es un tema que siempre está a debate.
Lo cierto es que este jueves 1 de marzo, el Zócalo de la Ciudad de México lució a reventar. Dicen los que saben que solo en la plancha caben algo así como cien mil personas. Pero en el arranque de campaña de Claudia Sheinbaum para la presidencia de México por Morena y aliados, no cabía un alfiler aún en varias cuadras aledañas, por lo que fácilmente podría hablarse de unas 200 mil almas y hasta un poquito más. Hubo pantallas gigantes en donde quienes no pudieron llegar hasta el Zócalo, no perdieran detalle del discurso de Sheinbaum Pardo y tampoco fue motivo o excusa para no arengar vivas y gritos de apoyo como “Es un honor estar con Claudia hoy”.
También los hubo cada vez que la ya candidata presidencial hablaba de Andrés Manuel López Obrador. En varias ocasiones tuvo que detenerse en su discurso para escuchar los gritos de apoyo a su candidatura.
Muy aplaudidas también las menciones de que continuará con algunos programas sociales de la actual administración, así como aumentos salariales. Claudia Sheinbaum tuvo para todos en este arranque de campaña. Desde promesas de apoyo para las clases más vulnerables, hasta reformas constitucionales y posicionamiento en materia de política exterior. También aseguró que no se doblará ante ningún poder.
No aumentos a la energía eléctrica, no más gasolinazos (gulp), lograr que las familias cuenten con una canasta básica al menos 2.5 veces superior a la actual, entre muchos otros temas abordó en el Zócalo. Un discurso que duró casi dos horas, tiempo en que los miles de asistentes estuvieron de pie la gran mayoría.
Ilusos si pensamos que podríamos llegar hasta la candidata. Lo más cerca creo que fueron como 20-30 metros porque toda la plancha estuvo fuertemente acordonada con vallas de metal y quién sabe cuántos elementos de seguridad.
Ahí de lejitos alcanzamos a ver a algunos políticos, ahora aspirantes a candidaturas que llegaron de Sonora hasta el Zócalo encabezando contingentes.
Supe que algunas personas no alcanzaron a llegar por cuestión de tiempo.
Pero por ahí, encabezando a uno de los contingentes vimos a la doctora Karla Córdova, presidenta municipal de Guaymas y quien, también según nos enteramos, se prepara para buscar la reelección, algo que seguramente no le resultará tan difícil. De animarse, su mejor campaña será el buen trabajo que ha realizado en el bello y pujante puerto de Guaymas.
También vimos y saludamos a Lorenia Valles y a Dolores del Río. En fotos, a diputados como Raúl Castelo y Jacobo Mendoza. Ah, también a Heriberto Aguilar.
De muchas cosas se entera uno en los elevadores del hotel donde nos quedamos los colegas Fernando Oropeza y Arturo Soto que acudimos a este arranque de campaña.
Por ejemplo, gente de Ciudad Obregón se quejaban de la candidatura que su partido Morena otorgó a la ex priista Anabel Acosta, pues platicaban entre ellas, que no hace mucho fue candidata priista y ahora de morena, cuando hay muchas otras personas que la merecen.
También platicamos con un joven nogalense, bueno, es de Huatabampo pero con residencia en esa frontera, quien abiertamente nos dijo que buscará ser candidato a diputado local. Se trata de Luis Alfredo Robles Mendívil, a quien se le nota el entusiasmo cuando habla de sus amplias posibilidades de triunfo, si logra la candidatura. Pues ojalá le vaya bien, ya ven que ahora ese sector es el de moda.
Salir de esa enorme plancha al terminar el evento tampoco fue nada fácil; el tráfico a sus alrededores estaba prácticamente colapsado; las bandas de ladrones tuvieron ante sus ojos un manjar pues por todas partes de escuchaban gritos de que les habían robado el celular o la cartera. En mi caso afortunadamente solo fue el tarjetero con dos tarjetas bloqueadas, pero vi a señoras angustiadas porque no entendían cómo les habían robado si su bolso siempre estuvo a la vista y cerrado. Sin duda que aquí son magos.
Y de la Ciudad de México volaremos de regreso a la capital de Sonora porque es muy probable que agarremos maletas para China (jajajaja) a donde el gobernador Alfonso Durazo realizará gira de promoción de nuestra entidad. La visita a la República Popular China será del 4 al 10 de marzo y la idea es promocionar las bondades del Plan Sonora de Energías Sostenibles que ya presentó en varios países de Europa, así como en Canadá y Estados Unidos.
El titular del Ejecutivo estatal señaló que, a raíz del compromiso establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el presidente Xi Jinping, de China, en noviembre pasado, en la celebración del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, se pactó la agenda de trabajo que habrá de tener la siguiente semana en el país asiático para llevar los diversos escenarios idóneos para la inversión con los que cuenta la entidad sonorense.
Durante las reuniones que sostendrá en China, detalló, se continuará con las negociaciones de un proyecto para establecer una planta de fabricación de paneles solares en el estado de Sonora;
- Asimismo, mencionó que se reunirá con empresas de electromovilidad, energía solar, automatización y automotriz, cuyos nombres no es posible revelar por el momento por motivos de confidencialidad, pero compartió que con estas alianzas se detonará aún más el Plan Sonora.







