IMSS puede atender a población sin seguridad social gratis

Ciudad de México. Sept 26 del 2023.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que, a dos años del diagnóstico para identificar las necesidades de hospitales y centros de salud, hoy IMSS-Bienestar tiene bases jurídicas sólidas para atender a la población sin seguridad social de manera gratuita, con calidad y con los mismos estándares en cualquier parte del país.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social reconoció la voluntad de 23 gobernadoras y gobernadores para avanzar en este proceso, con la meta de llegar a marzo con la operación plena y la implementación del modelo de atención.

Zoé Robledo señaló que los estados donde operará el sistema de salud son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y el Estado de México.

Destacó que IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de mexicanas y mexicanos, es decir, 80 por ciento de la población que no cuenta con seguridad social, y operará una red de atención médica de 707 hospitales, desde básicos comunitarios integrales, hasta los de alta especialidad; así como 13 mil 966 centros de salud para el primer nivel de atención:

“Ahí es donde tenemos que concentrar este modelo preventivo, romper esa dinámica del Seguro Popular que planteaba que toda la parte de la salud tenía que ver con la atención de enfermedades y la espera a que la gente se enfermara, sin enfocarse en lo que siempre ha sido el eje de los sistemas públicos de salud: la medicina preventiva.”

Indicó que se basificará a personal médico que no tiene base de otra institución y que labora en hospitales o centros de salud.

“Es un sistema público, como lo acaba de decir el señor presidente; la mayoría de los países ha optado por el camino hacia la privatización y las redes de hospitales son operadas por empresas privadas. Aquí es un sistema público partiendo de un elemento: los trabajadores que ahí laboran son servidores públicos”, destacó.

Octaviano Rojas Gutierrez
Octaviano Rojas

  • También te puede interesar

    Realiza Congreso de Sonora tercer foro sobre derechos de la niñez y adolescencia en Nogales

    Nogales, Sonora; 3 de julio de 2025.- En cumplimiento del compromiso de construir una agenda legislativa incluyente y sensible a las necesidades de la niñez y adolescencia sonorense, el Congreso del…

    Más de 3 mil 200 millones de pesos llegarán a Sonora en el bimestre julio-agosto a través de los Programas para el Bienestar

    Hermosillo, Sonora, miércoles 02 de julio de 2025. – Más de 3 mil 200 millones de pesos llegarán a Sonora durante el bimestre julio-agosto a través de los Programas para…