Conmemoran en el Congreso de Sonora el 71 aniversario del voto de la mujer en México

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2024.- Diputadas de diversas fuerzas políticas del Congreso de Sonora conmemoraron el 71 aniversario de la conquista de los derechos político-electorales de las mujeres en México, que se celebra cada 17 de octubre.

Las diputadas Amairany Peña Escalante (PES), Deni Gastélum Barreras (Morena), Gabriela Félix Bojórquez (MC), Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) e Iris Sánchez Chiu (PRI) destacaron la lucha de las sufragistas, quienes hicieron posible que las mujeres ocupen importantes responsabilidades públicas, como la presidencia de la República, gubernaturas estatales y representaciones en legislaturas federales, estatales y cabildos.

La diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó ante el pleno una iniciativa de reforma a la Constitución local para armonizarla con el artículo segundo de la Constitución federal en materia de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, reconociéndolos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como su derecho a la libre determinación dentro de un marco constitucional de autonomía.

La diputada Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) propuso una reforma a la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, con el fin de proporcionar atención psicológica individual y terapia familiar gratuita para los familiares directos de pacientes con cáncer de mama, tanto durante el proceso de la enfermedad como en caso de fallecimiento.

El diputado Fermín Trujillo Fuentes, de Nueva Alianza Sonora, planteó una reforma a la Ley de Educación del Estado de Sonora, que establece la figura de servicio comunitario estudiantil, con la cual se podrá acreditar una parte del servicio social mediante actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la salud, la educación, entre otras.

El diputado Raúl González de la Vega presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación y Cultura para ampliar las campañas de concientización sobre el suicidio.

Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Asuntos Indígenas, Educación y Cultura, y Salud para su análisis, revisión y, en su caso, dictaminación.

Finalmente, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) expuso un posicionamiento en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, declarado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Se citó para la próxima sesión ordinaria, a celebrarse el martes 22 de octubre, a las 11:00 horas.

Octaviano Rojas Gutierrez
Octaviano Rojas

  • También te puede interesar

    Gobernador Durazo logra descuentos notariales del 50% con Programa de Fortalecimiento Notarial

    Hermosillo, Sonora; 26 de febrero de 2025.- Con el propósito de apoyar la economía de las familias sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño lanzó el Programa de Fortalecimiento Notarial (FONAL),…

    Sonora avanza negociación con el gigante tecnológico FOXCONN

    Hermosillo, Sonora 26 de febrero de 2025. Un paso significativo hacia un futuro verde y de innovación tecnológica, representó la firma de un memorándum de entendimiento por parte del gobernador…