
Educación y salud visual: dos pilares del bienestar social en Sonora
Por Octaviano Rojas G.
Esta semana ha sido marcada por el compromiso social y la acción gubernamental concreta, eventos relevantes son un claro ejemplo de políticas públicas centradas en la dignidad y el desarrollo integral de las personas: la visita del gobernador Alfonso Durazo Montaño al Instituto Kino en Hermosillo y la inauguración de la Óptica Municipal en Guaymas, encabezada por la alcaldesa Karla Córdova González.
Ambos actos comparten un principio común: la atención a sectores vulnerables mediante infraestructura, voluntad política y visión de futuro.
La presencia del gobernador Durazo en el Instituto Kino no fue de simple protocolo, sino un gesto de reconocimiento a una institución que, desde 1956, ha demostrado con hechos que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas. Fundado por Monseñor Pedro Villegas Ramírez, el instituto ha brindado albergue, educación gratuita y formación en valores a más de 15 mil niñas y niños en situación vulnerable. Su legado no solo se mantiene vigente, sino que ahora recibe un nuevo impulso con el compromiso del gobierno estatal de mejorar su infraestructura y atención integral.
Durante su recorrido, Durazo convivió con estudiantes y personal docente, y llamó a los alumnos a aprovechar cada oportunidad que se les brinda para construir su propio futuro. Resulta alentador ver a un mandatario estatal reconocer y reforzar los espacios donde la educación tiene un sentido profundamente humano y transformador.
El gobernador Durazo dio una muestra más de qué es un hombre de palabra: ha empezado a hacer suya la frase, “por el bien de todos, primero las niñas y los niños de Sonora”. Se lo prometió el martes a la directora de la primaria Guillermo Bonfil, Silvia Martínez Varela, quien al hacer uso de la voz, aprovechó para esa sugerencia. Seguramente la escucharemos más seguido. Para que vean que las propuestas del pueblo las toma en cuenta, aunque hay políticos de oposición que quieren marcarle el ritmo, los temas o la forma de gobernar, sin lograrlo.
Mientras tanto, a poco más de cien kilómetros, en el puerto de Guaymas, la alcaldesa Karla Córdova inauguró la Óptica Municipal, un servicio de salud visual pública que atiende una necesidad tan silenciosa como urgente. El acceso a lentes y diagnósticos oportunos puede prevenir accidentes domésticos que, en adultos mayores y niños, pueden marcar un antes y un después en su calidad de vida.
Este nuevo servicio no solo es un logro administrativo; es una muestra de sensibilidad política. Operada por el Ayuntamiento en coordinación con Desarrollo Social y Salud Pública Municipal, la óptica atenderá a la población de lunes a viernes en el sector Rastro. La doctora Córdova, fiel a su formación médica y a su vocación social, cumple así una promesa que beneficia a quienes más lo necesitan, sin retórica innecesaria.
Políticas con sentido humano
Lo ocurrido en Hermosillo y Guaymas esta semana nos recuerda que la política, cuando se ejerce con visión social, puede ser un verdadero instrumento de justicia. Invertir en educación y salud visual no es gasto, es inversión a futuro. Son acciones que construyen ciudadanía, fortalecen comunidades y demuestran que el desarrollo no se mide solo en obras de gran escala, sino en los detalles que cambian vidas.
En tiempos de polarización, vale la pena reconocer cuando la política sirve a la gente. Durazo y Córdova lo han demostrado con hechos. Ojalá su ejemplo se replique.
Más de MC
En donde sigue de amor la llama es en Movimiento Ciudadano, un partido cuyos dirigentes se han esmerado en llevarlo poco a poco al olvido del colectivo. Durante los últimos meses, poco o nada supimos de las actividades de ese instituto político en donde el escaso o nulo diálogo y atención a sus militantes, ha ocasionado la salida de cuadros importantes en Sonora. Un claro ejemplo es la ex diputada Rosa Elena Trujillo, quien por más de once años militó en MC. Ella lo dijo. Que no hubo diálogo. Ciertamente gracias a MC obtuvo algunos beneficios, algunos privilegios como el haber sido diputada. Claro, tampoco negamos que fue un reconocimiento a su trabajo. La semana pasada renunció a MC y argumenta que por más lucha que hizo, no logró que la recibiera la dirigencia nacional. Seguramente le vieron las orejas al lobo: tratar de evitar que Natalia Rivera fuese nombrada coordinadora estatal. Pero ya estaba decidido y se logró.
Con tan mala suerte, o mal timer -o exactamente así lo midió?- que Ernesto El Pato de Lucas se apoderó del escenario. Esto ya lo comentamos a principios de semana, pero vale la pena recordarlo porque días después, Natalia Rivera prácticamente lo destapó para la gubernatura de Sonora. Como siempre, el protagonismo por delante. Pero todos sabemos que esa decisión se acuerda en las alturas, en otros niveles, en donde se deciden alianzas.
Natalia Rivera tiene una limpia hoja en la política. Ojalá no la manche ahora. Tienen mejores perfiles en puerta, incluyéndose. Aclaro que no estoy en contra del Sr Pato, pero creo que regresó muy vulnerable. Y Natalia, bueno, seguramente buscará ser diputada local o federal. Y tendrá mano como Coordinadora estatal de MC. Pero por lo pronto, creo que no debe desviar su atención en la reestructuración y cohesión del partido.
Vámonos a Phoenix..Muchas gracias por su tiempo. No olvide sintonizar el 104.7 FM de Radio Sol, de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto y Arturo Ballesteros tienen el mejor análisis político sobre temas de actualidad en LENGUAS VESPERTINAS.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com