
Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Salud con Futuro – El legado de Alfonso Durazo en el sur de Sonora; Reabren Exportación de Ganado; Los Destapes del PT
Por Octaviano Rojas G.
Históricamente la marginación en servicios de salud ha sido una de las principales deudas con la ciudadanía. El gobernador Alfonso Durazo empieza a saldar cuentas con hechos concretos y de gran calado. La supervisión de los avances del nuevo Hospital General del IMSS en Navojoa no es solo una visita protocolaria más; es la confirmación de que la transformación prometida empieza a materializarse en los pilares más sensibles de la sociedad: la salud y el bienestar.
Con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos en obra civil y equipamiento médico de última generación, el nuevo nosocomio representa un cambio para la región sur del estado. En un entorno donde comunidades como Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Villa Juárez y Navojoa habían padecido históricamente carencias médicas, este hospital será una pieza clave para mejorar de manera estructural la atención médica de más de 96 mil sonorenses.
Lejos de ser un anuncio más, la obra tiene sustancia. Iniciada en julio de 2023 y ahora en fase avanzada de construcción, el hospital contará con 90 camas, 14 consultorios, tres quirófanos y una amplia gama de servicios que incluyen desde una unidad de cuidados intensivos para adultos (UCIA), clínica de mama, 12 máquinas de hemodiálisis, hasta una moderna área de imagenología con mastógrafo y rayos X de alta precisión. Se trata, sin exagerar, de una infraestructura hospitalaria de lo más avanzada, pensada para responder a necesidades del presente y preparada para los retos del futuro.
Durazo no llegó solo. A través de mecanismos como la Novena Sesión del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social (CCSTS), el mandatario ha optado por la transparencia y la corresponsabilidad social en la construcción de este hospital. No es menor el detalle: el seguimiento ciudadano se convierte en garante de que la obra no solo se termine, sino que se entregue en tiempo, forma y con los estándares prometidos.
Esta apuesta por fortalecer el sistema de salud no es aislada, sino parte de una visión más amplia en la que la justicia social se construye desde abajo, invirtiendo en las regiones que por décadas fueron olvidadas. Sonora, con Durazo al frente, comienza a romper inercias centralistas para dar paso a un modelo de desarrollo regional más equitativo.
El sur de Sonora está siendo testigo de una de las mayores inversiones en salud pública de su historia reciente. En tiempos donde la confianza en la política suele estar erosionada, obras como esta son el mejor argumento para recordar que el ejercicio del poder también puede estar al servicio de las grandes causas sociales.
Así, entre acero, concreto y voluntad política, se levanta no solo un hospital, sino una promesa cumplida. Y en política, pocas cosas pesan más que eso.
En otro tema, por fiiiin este lunes 7 de julio reabren la frontera a la exportación de ganado, una actividad de la que dependen miles de familias sonorenses. Este lunes, y luego de que las autoridades de Estados Unidos y México llegaran a acuerdos de sanidad, se reabre la frontera de Douglas, Arizona y, ante un evento de tal relevancia, es muy posible que el gobernador Durazo y otros funcionarios del ramo, acudan a la fronteriza Agua Prieta para constatar el reinicio de la exportación. El paso de ganado en corrales hacia el mercado de nuestros vecinos del norte, podría llevar varios meses, sin embargo los rancheros están más que contentos, luego de que por segunda ocasión cerraran la frontera debido al gusano barrenador del ganado detectado en el sur del país.
Ya por último les comento que el sábado la diputada federal Diana Karina Barreras mostró músculo y sobre todo, que cuenta con excelentes colaboradoras y operadoras, pues el evento donde rindió su primer informe como legisladora por Hermosillo, no tuvo desperdicio.
Un evento al que asistieron varios de sus compañeros legisladores, entre ellos el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, así como representantes del comité nacional del PT, partido por el que es legisladora. Estuvo también el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, quien fue muy bien recibido por los asistentes. También le dijeron que si se anima y va por la gubernatura, tiene el apoyo del PT. Por cierto que quien demostró que también trae pueblo, es el diputado Ramón Flores de quien me aseguran que aparecerá en las boletas electorales del 27, al igual que su compañera Diana Karina Barreras. Por qué cargos? Hay que esperar las definiciones, pero ahí en el mismo evento la diputada fue propuesta por el PT para que sea la candidata a la alcaldía de Hermosillo. Rápidamente el partido de Morena en Sonora emitió un comunicado en donde aclara que aún no son tiempos de destape. Hay que recordar que el PT va de la mano con Morena y otros partidos. Al menos que busquen irse por la libre y se apeguen a sus propios tiempos.
Por lo pronto la legisladora federal por el distrito 5 de Hermosillo presentó un compendio de su trabajo en el Congreso de la Unión, información que usted puede encontrar en este mismo portal, en nota aparte.
Ya nos vamos. Muchas gracias por su tiempo. No dejen de sintonizar Radio Sol, en el 104.7 de FM de 5 a 6 de la tarde, de lunes a viernes se transmite LENGUAS VESPERTINAS, con los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto y Arturo Ballesteros.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com