Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Presupuesto Sonora 2026: Durazo apuesta por la continuidad sin nuevos impuestos

Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Presupuesto Sonora 2026: Durazo apuesta por la continuidad sin nuevos impuestos

Con la entrega del Paquete Económico 2026 al Congreso del Estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño inaugura la recta final de su administración con un mensaje nítido: continuidad, estabilidad y responsabilidad fiscal. En un contexto donde algunos gobiernos justifican nuevos impuestos bajo el argumento de la modernización, Durazo opta por lo contrario: no crear nuevos gravámenes. Es una decisión que refuerza la narrativa de disciplina financiera y sensibilidad social que ha estado construyendo.

El proyecto asciende a 92 mil 571 millones de pesos, un incremento moderado del 3.8% respecto a 2025, suficiente para enviar una señal de madurez administrativa: consolidar antes que improvisar. Según el propio mandatario, se trata de la “inversión más sólida” de su sexenio, que está por concluir. Salud, Educación y Seguridad, son rubros que también tienen prioridad en este paquete, sobre todo para cumplir con la meta de cerrar su gobierno con al menos dos mil millones de pesos en becas.

Detrás del monto total se ubica el verdadero mensaje político. La inversión pública alcanzará su nivel más alto en cinco años: 3 mil 944 millones de pesos en 502 acciones que abarcan los 72 municipios. La intención es evidente: cerrar el gobierno con obra visible en todo el estado. Destaca, además, un esfuerzo importante en infraestructura hídrica—el eterno talón de Aquiles sonorense—con 156 acciones orientadas a enfrentar la sequía y ampliar la cobertura de agua potable.

Otro elemento relevante es la alineación explícita de los proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Más que un gesto técnico, esta estrategia busca inscribir la obra pública en un marco internacional que aporte coherencia a proyectos como La Sauceda, los malecones de Guaymas y Empalme, y distintos espacios deportivos y recreativos. Políticamente, es una narrativa de modernidad y sostenibilidad pensada para trascender al próximo sexenio.

El componente carretero—940 millones de pesos—también responde a sectores estratégicos: movilidad, turismo y cadenas productivas. El tramo Hermosillo–Bahía de Kino, por ejemplo, no sólo simboliza infraestructura; simboliza una apuesta por una de las zonas con mayor potencial económico del estado y otorgar mayor seguridad a los automovilistas que transitan por esa peligrosa ruta.

Ahora la discusión se traslada al Congreso, donde la presidenta de la Mesa Directiva, María Eduwiges Espinoza Tapia, y la Comisión de Hacienda, encabezada por Elia Sallard Hernández, analizarán el documento. No se anticipan turbulencias legislativas, pero sí se trata de un presupuesto que perfila el legado de Durazo y prepara el terreno para quienes busquen dar continuidad a su proyecto político.

En suma, el Paquete Económico 2026 no pretende sorprender, sino afianzar: obras ya encaminadas, programas sociales fortalecidos y una ruta financiera prudente. Un cierre de sexenio que apuesta por la certeza más que por la experimentación. Durazo opta por enviar un mensaje de orden y estabilidad—ingredientes que hoy, más que nunca, resultan valiosos.
El documento llegó al Legislativo dos días antes del vencimiento del plazo.

Y en otros temas…

Ahora sí se confirmó la cancelación de la visa del alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval. Ayer, al intentar cruzar a Estados Unidos, fue retenido en la garita y ahí le notificaron que su visa quedaba cancelada por “cuestiones administrativas”.

Corrieron rumores de que el alcalde había sido esposado y detenido, pero él mismo se encargó de desmentirlo. Aprovechó también para aclarar que no existe investigación alguna en su contra que pudiera justificar la medida. Sin embargo, al menos otros dos funcionarios de su administración sufrieron la misma suerte.

No es la primera vez que circula la versión. Meses atrás ya se había dicho que Sandoval había perdido su visa—entonces era falso. No así en el caso del alcalde de Nogales, Juan Gim, ni en el presunto caso del de Puerto Peñasco.
Veremos en qué termina todo esto, porque los estadounidenses no cancelan visas “nada más porque sí”.

Y mientras tanto…

Ayer, en mi colonia, comenzaron a tapar todos los baches. Más de cuarenta. Y debo admitir que las calles están quedando muy bien. Imaginé que eran cuadrillas del Ayuntamiento de Hermosillo, pero no: se trata de una campaña de bacheo de “Mi ciudad, A.C.”, una de las tres fundaciones López Caballero.

En una reunión con vecinos, Alejandro López Caballero, exalcalde y quien seguramente buscará regresar a la Presidencia Municipal, explicó que estas acciones buscan “coadyuvar” con las autoridades. Pero aprovechó para lanzar un mensaje fuerte: que en lugar de grandes obras, deberían atenderse primero las necesidades básicas, entre ellas los baches que tanto afectan la vida diaria y los bolsillos de los hermosillenses al reparar desperfectos en sus vehículos, ocasionados por los baches.

¿Por qué lo diría?

Muchas gracias por su tiempo. Se agradecen RTs…

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Octaviano Rojas Gutierrez
Sonoranews

  • También te puede interesar

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Trabajo y respeto en el caso Waldo´s de Hermosillo

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Trabajo y respeto en el caso Waldo´s de Hermosillo El siniestro en la sucursal de Waldo’s en el centro de Hermosillo ha puesto sobre la…

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// A la baja, homicidios dolosos: Sheinbaum; Cárcel a defraudadores del fisco; Dip. Ely Sallard

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// A la baja, homicidios dolosos: Sheinbaum; Cárcel a defraudadores del fisco: Dip. Ely Sallard El mensaje que la presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer en la…