Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// A la baja, homicidios dolosos: Sheinbaum; Cárcel a defraudadores del fisco; Dip. Ely Sallard

Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// A la baja, homicidios dolosos: Sheinbaum; Cárcel a defraudadores del fisco: Dip. Ely Sallard

El mensaje que la presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer en la mañanera fue claro y contundente: los homicidios dolosos en México disminuyeron 37% de septiembre de 2024 a octubre de 2025, lo que equivale a 32 asesinatos menos cada día.

De acuerdo con las cifras presentadas, el país pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 54.5 en octubre de 2025. Un cambio que, de sostenerse, marcaría un punto de inflexión en la historia reciente de la violencia en México. Además, 26 entidades federativas registraron una baja en este delito, lo que sugiere un impacto más amplio que los descensos focalizados de años anteriores.

Sheinbaum no dejó pasar la oportunidad de colocar sus resultados en perspectiva histórica. Recordó que durante la llamada “guerra contra el narco” (Felipe Calderón), emprendida entre 2006 y 2012, los homicidios dolosos aumentaron 148%, y que en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) el incremento fue del 42%. Con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la tendencia se revirtió ligeramente con una reducción del 9%. Pero es en el arranque de su propia administración, subrayó la mandataria, donde la caída se ha acelerado: 28% menos homicidios entre 2024 y 2025. Pero creo que casi 20 mil delitos de ese tipo en un año, siguen siendo muchos.

Más allá del discurso, el dato apunta a un cambio en el patrón de violencia. Y si bien falta tiempo para consolidar una tendencia, la administración Sheinbaum busca apropiarse de un terreno —la seguridad— que históricamente ha sido el talón de Aquiles de los gobiernos progresistas en México.

Los resultados presentados no se limitan a la estadística homicida. Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, se han detenido 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, asegurado 18 mil 981 armas de fuego, incautado cerca de 300 toneladas de droga y desmantelado mil 614 laboratorios clandestinos. Sin duda este es un mensaje claro y fuerte para el gobierno de Donald Trump, en el sentido de que se está trabajando en el combate a la delincuencia.

La cifra es relevante no solo por su volumen, sino porque revela una estrategia de seguridad más técnica que mediática: menos despliegue militar espectacular y más operaciones coordinadas, basadas en inteligencia y tecnología.

El gran reto de Sheinbaum será mantener la disminución sin caer en el espejismo estadístico. Los homicidios suelen repuntar ante conflictos entre grupos criminales o coyunturas políticas. Si logra mantener esta reducción, habrá dado el primer gran golpe simbólico para consolidar el llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Sin embargo, no basta con bajar los homicidios. La violencia se transforma, muta: los delitos de extorsión, desaparición y violencia de género siguen siendo asignaturas pendientes. El éxito real dependerá de si la paz prometida llega también a esos ámbitos.

En política, las cifras no solo se leen: se interpretan. Y Sheinbaum está escribiendo su propio relato de seguridad, uno que intenta romper con el estigma de que la izquierda no puede gobernar con eficacia en materia de violencia.

Por ahora, los datos la favorecen. Pero en México, donde la violencia es una herida abierta, las estadísticas cuentan la mitad de la historia. La otra mitad se medirá en las calles, en las comunidades y, sobre todo, en la percepción ciudadana: esa que, al final, define el rumbo político de cualquier gobierno.

Con lo que respecta a Sonora, una vez más se ha demostrado que la política, la estrategia de seguridad, está rindiendo frutos. De otra manera no podría entenderse la reducción lograda en esa materia en donde el gobernador Alfonso Durazo ha puesto especial interés.

Durante la mañanera de ayer se informó que, de enero a octubre de 2024 contra enero a octubre de 2025, Sonora destaca entre las 26 entidades federativas que registraron mayor disminución en el número de homicidios con 20.8 por ciento de reducción de casos.

Sonora refuerza la justicia fiscal: un paso firme hacia la equidad tributaria

El Congreso del Estado de Sonora dio un paso decisivo hacia la modernización del marco fiscal al aprobar en forma unánime, tanto en Comisión de Hacienda como en el pleno, el dictamen de reforma presentado por la diputada Ely Sallard, a la postre Presidenta de la Comisión de Hacienda y que apunta a fortalecer la justicia fiscal y dotar a la Secretaría de Hacienda estatal de facultades legales que la convierten en víctima directa en casos de delitos fiscales, permitiéndole actuar con mayor eficacia en la protección del patrimonio público.

La diputada por Morena subrayó que la intención de la iniciativa es clara: nivelar el terreno entre quienes cumplen con sus obligaciones y quienes buscan evadirlas. En otras palabras, cerrar la brecha entre la formalidad y la simulación, garantizando que los recursos públicos se destinen a donde realmente deben ir: infraestructura, educación, salud y programas sociales.

Su principal valor radica en dotar al Estado de herramientas jurídicas para exigir reparación del daño al erario y colaborar directamente con la Fiscalía General de Justicia en la persecución de delitos como la defraudación fiscal, el contrabando o el uso indebido de recursos públicos y que incluso, podría llevar a prisión por varios años a los defraudadores fiscales, dependiendo del monto.

Este enfoque representa un avance en la transparencia institucional y un mensaje político claro: en Sonora, evadir impuestos dejará de ser un delito impune o de bajo riesgo. Sin duda una excelente iniciativa de la diputada Ely Sallard.

Muchas gracias por su tiempo. Se agradecen RT.

Mi correo es: octaviano07rojas@gmail.com

Octaviano Rojas Gutierrez
Sonoranews

  • También te puede interesar

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Tragedia enluta a familias

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Tragedia enluta a familias. Con el corazón apachurrado por la terrible tragedia ocurrida el sábado en Hermosillo, al incendiarse -todavía las autoridades no saben cómo-…

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Durazo y el poder blando de la cultura: El FAOT como emblema del Sonora que mira al mundo.

    Cafeceando, de Octaviano Rojas G.// Durazo y el poder blando de la cultura: El FAOT como emblema del Sonora que mira al mundo En un país donde la política suele…